SISTEMAS HIDRÁULICOS

SISTEMAS HIDRÁULICOS ¿CÓMO FUNCIONAN? Y ¿POR QUÉ CON ACEITE?

En este mes en el que nos proponemos destacar la categoría de aceites hidráulicos queremos hablar principalmente sobre sus usos, que se dan principalmente en sistemas hidráulicos, que están presentes en  Impulsar montacargas y actuadores, permite a los pilotos controlar los sistemas vitales de las aeronaves y garantiza el correcto funcionamiento de los frenos hidráulicos de los tractores y otros equipos agrícolas, sólo por poner algunos ejemplos. como vemos tienen gran cantidad de usos pero empecemos por el principio.

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Y CÓMO FUNCIONA?

Lo primero que podemos destacar de los sistemas hidráulicos es que son uno de los métodos más efectivos y poderosos cuando de transmitir y aplicar fuerza se trata. El Sistema hidráulico funciona transmitiendo fuerza a través de un fluido, esta transmisión de fuerza se lleva a cabo por medio de un tubo, por este pasa un tipo de aceite muy especial, que puede ser minerales (extraídos de depósitos naturales de petróleo crudo que han sido sometidos a un proceso de refinación) o sintéticos (fabricados por síntesis química). Se trata del aceite hidráulico que es un fluido no compresible. Al ejercer presión por uno de los extremos del tubo, este aceite tiene la capacidad de mover grandes cargas ya sea empujándolas o jalándolas. Una de las propiedades más importantes es que la fuerza de entrada es igual a la fuerza de salida. 

Para que el sistema empiece a funcionar y cumpla con su labor es importante que el paso del fluido se active, por lo general el aceite se encuentra almacenado en un depósito y para que se empiece a mover se enciende una bomba, por lo general eléctrica, que hace que el flujo del aceite mueva el cilindro o en su defecto para que en los circuitos se presenten unas presiones necesarias para el funcionamiento del equipo. Es necesario que la presión del aceite hidráulico este regulada por medio de una válvula controlada manualmente, una vez se ejerce el movimiento del fluido, este vuelve al depósito y está listo para empezar un nuevo ciclo de trabajo y aplicación de fuerza hidráulica. 

WWW.TUPEE.COM.CO

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS?

  • Procesos de fabricación industrial – Al hacer muchos tipos de productos los sistemas hidráulicos son fundamentales. Las líneas de montaje de producción de automóviles, las máquinas de producción de alta resistencia, al igual que la impresión a gran escala.
  • Construcción – Más que nada los equipos pesados la emplean, como las excavadoras, ascensores populares, las orugas que mueven la tierra, las grúas y similares.
  • Aviación – Las aeronaves de alta velocidad, aviones y jets militares. Con los sistemas hidráulicos en estos casos se realizan funciones del cuerpo fijo, como lo puede ser si se quiere cambiar el paso de una hélice o al desplegar el tren de aterrizaje.
  • Submarinos – Los submarinos hidráulicos que se hicieron muy populares después de 1945 en comparación con los de energía eléctrica por su efectividad y eficiencia.

¿CÓMO ESCOGER EL ACEITE HIDRÁULICO ADECUADO ?

Además de su papel principal para la transferencia de energía, el aceite hidráulico tiene varias funciones secundarias: eliminación de la contaminación, sellado y lubricación. Estas funciones y aplicaciones son vitales para que los vehículos y maquinarias tengan un correcto funcionamiento. Mantenerlos con un aceite de calidad permitirá prolongar su vida útil, lo cual también se verá reflejado en un ahorro en futuras reparaciones o incluso en la sustitución de los mismos, por ello es importante contar con el mejor aceite y dar mantenimiento preventivo.

Hay tres propiedades esenciales que hay que tener en cuenta al elegir un aceite:

  1. Bajo o alto índice de viscosidad: el índice de viscosidad nos permite saber cuál será el comportamiento de cada aceite frente a los cambios de temperatura. Un aceite con alto índice de viscosidad, la conservará en un rango de temperaturas más amplio, mientras que los aceites con bajo índice de viscosidad serán suficientes para los equipos hidráulicos que funcionan continuamente sin cambios significativos de temperaturas. 
  2. Con o sin detergente. Lo más recomendable es utilizar un aceite con detergente cuando existan contaminantes. Esto puede ser especialmente útil para las aplicaciones hidráulicas donde es común la acumulación de lodo y barniz.
  3. Con o sin anti desgaste: Estos son los aceite que encuentras en Tupee.com.co, son aceites que se destacan por cuidar y evitar al máximo los posibles daños provocados por el roce de las piezas metálicas como los pistones y válvulas.

Muy bien pues ya hemos visto a grandes rasgos cómo funciona un sistema hidráulico, hemos descubierto que es un sistema supremamente sencillo, que de hecho sorprende por su gran eficacia, su capacidad y la fuerza que es capaz de ejercer para hacer nuestras tareas diarias con maquinaria o vehículos mucho más fácil y sencilla. 

Recuerda siempre que en tupee.com.co encuentras los lubricantes que necesitas al alcance de un clic. También puedes recibir asesoría completa y especializada en nuestro chat, escríbenos.

Deja un comentario

Carrito de compra
Abrir chat