Cuando hablamos de los aceites para la metalmecánica estamos hablando de los comúnmente conocidos como aceites de corte, dentro de esta categoría de aceites básicamente existen 2 tipos en el mercado: los aceites de corte directo y los aceites solubles o refrigerantes. En especial hoy nos enfocaremos en hablar sobre estos últimos, los aceites de corte solubles.
Cuando se trabaja en mecanizado de piezas metalicas en donde se requiere el uso de CNC (control numérico por computadora), torno, fresadora, rectificadoras entre otras máquinas, siempre va a estar presente la fricción, pero no cualquiera, estamos hablando de grandes fricciones por la velocidad a la que trabajan estas máquinas, que al hacer contacto con las piezas y, debido a la naturaleza de sus materiales; que por lo general son metálicas al igual que nuestra herramienta de corte generan altas temperaturas y roces que pueden llegar a dañar las piezas y peor aún nuestras maquinarias..
Es aquí donde entra en juego una solución que nos ayuda a disipar la temperatura, que cuida y alarga la vida de tu herramienta haciendo más amigable el proceso de corte o mecanizado de piezas metálicas, ayudando a que la precisión a la hora de trabajar sea mucho mayor, hablamos de un aceite soluble o refrigerante.
¿QUÉ SON LOS ACEITES SOLUBLES O REFRIGERANTES?
Los aceites solubles o un refrigerante son hechos a base de aceite mineral sintético que requiere de una mezcla con agua (de preferencia desmineralizada) para formar o producir una emulsión. Esta mezcla nos ayuda a disipar el calor y la temperatura que se produce debido a la fricción.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LOS ACEITES SOLUBLES PARA CORTE
Sin duda es importante que al momento de realizar nuestros trabajos de mecanizado de piezas metálicas, utilizamos aceites solubles ya que tienen grandes beneficios, como por ejemplo:
- Los aceites solubles de corte nos ayudan a disminuir la temperatura, mantener la pieza y la herramienta de corte a una temperatura moderada, lo cuál alarga la vida de la herramienta de corte. Además ayuda a que la pieza que estamos trabajando no sufra demasiada dilatación en el proceso, lo cuál se ve reflejado en un corte más ameno y sencillo.
- Los aceite de corte solubles ayudan a reducir el consumo de energía durante el maquinado de las piezas
- Los aceites de corte solubles nos ayudan a una terminación más prolija de la pieza
- Nos ayudan con el arrastre de la viruta
- Ayuda a proteger la pieza de la corrosión gracias a una capa protectora que forma el aceite soluble.
TIPOS DE ACEITES SOLUBLES
Existen 3 tipos de aceites solubles presentes en el mercado y que puedes encontrar en la tienda virtual de TUPEE.
ACEITE SOLUBLE MINERAL: son los solubles en agua más comunes en operaciones de corte, contienen entre 50% y 70% de aceite mineral antes de ser emulsionados con el agua, estos al ser mezclados con agua, forman una emulsión lechosa, es una muy buena elección para operaciones de maquinado medianas – severas. Tienen un defecto que es su olor a putrefacción, el cuál se presenta debido al crecimiento de bacterias si no se le da un mantenimiento adecuado
ACEITE SEMI SINTÉTICO que contiene una parte de aceite mineral y otra de aditivos sintéticos: ofrece lo mejor de ambos mundos del aceite mineral y del aceite sintético contiene menos del 15% de aceite mineral, son más resistentes a las bacterias lo cuál hace que sean menos olorosos. En TUPEE no manejamos aceite soluble semisintético, sin embargo te ofrecemos la alternativa de nuestro producto METALDELTA, el cual no es soluble en agua y es especial para metales pesados, gracias a su elaboración con aceite puro.
ACEITE SOLUBLE SINTÉTICO: estos fluidos no contienen aceite mineral, son a base de polímeros y componentes químicos para duplicar o replicar la lubricidad del aceite natural base. La gran ventaja es que son ultra resistentes a la formación de bacterias, es decir se ve reflejado en cero olor, mejor terminado de la pieza y mucho mayor enfriamiento, una de sus desventajas es que pueden llegar a ser más corrosivos.

Para elegir el aceite soluble correcto, es importante que tengamos en cuenta 3 aspectos principales, primero, date cuenta del material que vas a cortar, segundo ten en cuenta el material del que está hecho tu herramienta de corte y por último pero no menos importante la maquinaría que usamos, es decir si es CNC (control numérico por computadora), Torno Convencional o fresadora.
Además es importante que tengas en cuenta el presupuesto del que dispones ya que los aceites minerales son los más económicos que podemos encontrar en el mercado y los aceites sintéticos un poco más costosos.
Ya conoces las características y beneficios de cada uno de los tipos de aceites solubles, pero si aún no sabes cómo elegir el adecuado, comunícate con nosotros en Tupee.com.co y será un gusto asesorarte.
Si por el contrario ya tienes claro cuál es tu aceite de corte ideal no dudes en realizar la compra directamente en nuestra tienda virtual en el siguiente enlace.